
inspirarte
La historia detrás de este libro
¿Puedes creer que todo el proceso de escritura de mi primer libro fue guiado por mis sueños?
Sí, desde el principio. Y es que yo nunca había escrito nada, aparte de textos jurídicos y de mis diarios de sueños, claro. ¿Pero ficción? ¡Nunca! Ni siquiera sabía que yo tenía la habilidad de ser una escritora.
Todo partió cuando una serie de sueños comenzaron a insinuarme que mi pasión estaba en las letras. Claro, no los tomé mucho en cuenta, porque ¿yo? ¿Escritora? Naaa…
Y resulta que una noche… ¡Se me apareció mi doble en un sueño! Ahí estaba, mi otra yo parada frente a mí gritándome enojada: ¡Hasta cuando vas a entender que lo tuyo es escribir!

¡Me asusté! Un poco…
Pero me lo había dicho un sueño y para mí los sueños son sagrados (llevaba años guiándome por ellos), así es que me puse a pensar sobre qué escribir.
Y resulta que un día vino una amiga a quedarse a mi casa y en la mañana se fue conmigo en mi auto al centro de Santiago. Y me contó un sueño que había tenido esa misma noche.
¿Quieres que lo analicemos? Ya, me dijo. Como eran unos cincuenta minutos de trayecto, tuvimos tiempo suficiente de trabajarlo.
Y al llegar a mi oficina pensé: ¿Y qué tal si escribo sobre esto? Es lo que más sé.
Así es que escribí el diálogo en el computador. Escondida a plena vista, claro (como era un documento de Word, parecía que estaba trabajando en un informe o algo… ja!)
Y así, tal cual, nació el primer capítulo de mi primer libro.
Mi amiga había soñado con su madre fallecida, que en el sueño aparecía enferma y ella debía hacerse cargo. Entonces no entendía por qué cuidar a su madre, si ya ni siquiera estaba en este mundo.
Y fuimos desgranando el sueño escena por escena, símbolo por símbolo.
El sueño tenía un mensaje importante para ella misma. Profundo. Tanto, que la hizo llorar y mirarse como no lo había hecho antes.


Y es que así son los sueños.
Mensajes de tu ser más profundo, que te adora, que te cuida y que quiere guiarte para que tu vida sea más llevadera y feliz.
¿Quieres saber cómo llegar al significado profundo de tus sueños?
Puedes verlo a través de las historias que te cuento en mi libro “Me lo dijo un sueño”.

¿Dónde lo compro?
En Chile, lo encuentras en las principales librerías.
En otros países, puedes adquirirlo en Amazon:
en formato digital o en tapa blanda.


Varios años después de su divorcio, Juliana se embarca en una nueva relación de pareja con Diego. Él es cariñoso, sensible, atento.
Sin embargo, lo que podía ser una oportunidad para rehacer su vida se transforma en un nuevo dolor, un fracaso que la lleva a indagar en su interior para enfrentarse con su pasado, marcado por el abuso verbal y sicológico.
Es esa la principal razón de su incapacidad para entregarse por entero al amor.
“Esa niña tiene una pena honda en su mirada, le había comentado la tía a Amalia respecto de Juliana, luego de tres años sin verla. Una pena honda. ¡Qué rabia! ¡Cuándo resolverá irse finalmente esa pena de sus ojos!
Cuando Juliana cree que no cabe en sí de tanto amor que se le derrama por el cuerpo; cuando piensa que la distorsión se dio una vuelta y la dejó en el equilibrio nuevamente; cuando se aparece a saludarla como antes el sueño adolescente de la reconstrucción…
entonces, ¡justo entonces! …todo vuelve a fojas cero, siempre al mismo punto: ese de la desesperanza… que la deja instalada en el deseo de no existir, que le da un paseo por la ausencia de significado de todo y de nada.”
Miedo a ser feliz – Página 10

Ella es Juliana. Quizá pueda parecerse un poco a ti. Porque se quedó congelada en el tiempo y, por más que intenta avanzar, parece que algo la jalara desde atrás.
Ya superó una desilusión amorosa y, sin embargo, siempre parece seguir buscando el amor justo en los lugares donde es imposible encontrarlo. ¿Por qué hace eso? Y, lo más importante, ¿cómo salir de ahí? De eso te cuento en mi libro.
De cómo querer no es suficiente. Del origen del miedo. De que somos esclavas del dolor. De ir al encuentro de tu verdadero poder. De la importancia de saber confiar. De eso y de mucho más.
Se titula “Miedo a ser feliz”, porque ese ha sido siempre mi miedo. Y el de todas las personas que sufren en sus relaciones de pareja. En realidad, es miedo al amor.
Te invito a conocer su historia y ver si tiene algo que ver con la tuya.

¿Dónde lo compro?
En Chile, lo encuentras en las principales librerías.
En otros países, puedes adquirirlo en Amazon:
en formato digital o en tapa blanda.
ABRE TUS OJOS
Recíbelo inmediatamente apuntándote a mi lista
Te cuento que al suscribirte a mi lista, te llegará un correo dos veces por semana con historias inspiradoras y consejos para tu empoderamiento.
(Puedes darte de baja cuando quieras)

¿Estás en una relación que te hace sufrir y no entiendes bien qué pasa?
Ven a descubrir lo que aún no sabes acerca de tu relación.

Déjame que te cuente qué le pasó a Isabel…
Fíjate si te resuena esta historia.
Isabel ya no sabía qué más hacer. Ponía todo de su parte para que esa relación funcionara y aun así, de una u otra manera, él se enojaba. Por esto. Por lo otro. Todo le molestaba. Hasta a veces a Isabel le parecía que lo que en verdad él no soportaba era a ella.
Sí, porque con sus amigos él lo pasaba bien, se reía mucho. También con su familia. Pero no con ella.
Bueno, a veces sí, pero la mayor parte del tiempo Isabel tenía que andar con guantes de seda, preocupada de no hacerlo enojar, para no sentir ese dolor en su estómago cada vez que él le decía esas cosas.
—Tú no entiendes nada, ¿eres tonta acaso?
Qué horrible. ¿Cómo le podía hablar así? ¿No era su pareja? ¿Y no se supone que tu pareja te eligió para quererte? ¿Entonces cómo es que muchas veces ella se cuestionaba si él realmente la quería? (Hasta a veces pensaba que él la odiaba).
Y el castigo del silencio, recuerda.
Cuando se enojaba demasiado, pasaba días sin hablarle. Parecía que la estaba castigando, pero ella no lograba siempre entender por qué. O qué debía hacer para solucionarlo.
Y se sentía culpable todo el tiempo.
—Ya estás hablando estupideces, ¡deja de quejarte! Si es por ti que estamos así —le decía él tantas veces.

“Si yo fuera distinta, esta relación funcionaría”, pensaba Isabel.
Y entonces se esforzaba más. Y funcionaba por un tiempo. Hasta que, nuevamente, otro estallido.
—Eso no es así, no sabes nada.
Y ella se preguntaba si sería realmente así, que ella no entendiera bien las cosas. Quizá tenía un problema y no se había dado cuenta.
En ocasiones él se enojaba tanto que golpeaba paredes. E Isabel vivía con miedo. Pero si no me pega, se decía. ¿A qué le tengo tanto miedo?
¿Y por qué no me puedo ir de esta relación? A veces lo pienso, ¡pero no puedo!

Primero tienes que entender,
solo después puedes hacer algo
Entonces, ¿qué le pasa a Isabel y a las millones de mujeres que se encuentran en su misma situación y que sufren en silencio?
Viven Maltrato Psicológico en su relación.
¿Y eso qué es? ¿Que te insulten? ¡No solamente!
Y ese es el problema. Que lo más seguro es que ni siquiera tengas una clara idea de lo que eso significa.
Pero ya no necesitas seguir en la ignorancia.
Ahora puedes aprender todo acerca del maltrato psicológico para saber si tú lo vives.
Así es que, si has leído hasta aquí, si en algún sentido te has sentido identificada con la historia de Isabel y quieres entender:
- Lo que realmente está pasando en tu relación.
- Qué le ocurre a él, por qué se comporta así.
- Por qué te sientes culpable todo el tiempo.
- Por qué sientes angustia o miedo constante (cuando se supone que una relación es para sentirte feliz)
Entonces quizá te sirva mi ebook
ABRE TUS OJOS
Recíbelo inmediatamente apuntándote a mi lista
Te cuento que al suscribirte a mi lista, te llegará un correo dos veces por semana con historias inspiradoras y consejos para tu empoderamiento.
(Puedes darte de baja cuando quieras)

¿Y qué hay en el libro?
Se trata de un ebook de 33 páginas, al que tendrás acceso inmediato y donde vas a ver:
- La diferencia entre decirle de repente algo pesado a alguien, contestar mal (cosas que todos hacemos) y una relación “basada” en el maltrato psicológico. No es lo mismo.
- La necesidad que hay detrás de esta violencia emocional: cómo todo lo que él hace tiene un objetivo concreto y que no es ayudarte, como quizá te ha hecho creer.
- Por qué hay parejas que funcionan tan bien y a ti quizá nunca te ha tocado. Qué es eso que no has sabido distinguir al conocer a un supuesto “príncipe azul”.
También verás:
- Cómo tantas de las cosas que él te ha dicho o te ha hecho creer acerca de ti misma son mentiras. ¿Para qué? Te lo explico.
- Por qué puedes pasar años sin darte cuenta de qué tipo de relación estás viviendo y sintiéndote tan confundida (fue lo que me pasó a mí que, según yo, tenía tan alta autoestima. Pff…)
- Cuáles son las 11 Señales súper claras de que estás viviendo maltrato psicológico en tu relación (que siempre estuvieron ahí, pero que no tenías manera de saber que escondían la clave de todo).
- Por qué cuando él anda por ahí, muchas veces sientes que el aire se puede cortar con un cuchillo (y cómo él lo sabe y lo usa en tu contra).
Y además:
- Por qué no es que él sea introvertido o tímido cuando no te responde o no te comenta nada.
- Qué es lo que hace que no se puedan entender de una forma normal (¡y dejarás de querer explicarle más y más!)
- Las 14 formas distintas de ejercer maltrato psicológico. Muchas mujeres creen que ellas no viven abuso, porque su pareja no les grita ni las insulta abiertamente. Pero y entonces, ¿por qué se sienten tan mal en la relación? Ahora lo entenderás (a partir de la página 16).
- Cómo el abandono emocional que viviste en tu primera infancia (aunque no tengas ni idea) tiene todo que ver con lo que te pasa hoy en día.
- Además de la culpa, cuáles son todos los efectos que ha generado en ti vivir una relación en la que sufres (pág 26 en adelante) y que no te permiten avanzar en tu vida.
Descarga gratis mi ebook
ABRE TUS OJOS
Recíbelo inmediatamente apuntándote a mi lista
Te cuento que al suscribirte a mi lista, te llegará un correo dos veces por semana con historias inspiradoras y consejos para tu empoderamiento.
(Puedes darte de baja cuando quieras)

Déjame que te cuente...
Acá encontrarás algunas de las historias que comparto en mi newsletter, que te llegará dos veces por semana si te suscribes a mi lista.
No soy digna de ser amada si no han querido nunca a mi madre
Hace unos diez años atrás llevé a mi mamá al hospital. Creo que fue por su problema de arritmia cardiaca, no lo recuerdo bien. Llevaba algunos años viviendo conmigo, tenía más de 70 años, así es que yo estaba a cargo de ella.
Estábamos en una sala de espera muy grande, eran ya como las siete de la tarde y no había más pacientes.
De pronto apareció un amigo de mi madre y se sentó a su lado…

Cuando la atendieron, él esperó y como se demoraban sin darnos noticias, él se acercó muy preocupado a averiguar qué pasaba. Hasta me dijo que me fuera, que él se haría cargo. ¿Cómo?
¿Qué estaba pasando? ¿Un hombre se preocupaba de mi madre? ¿Un hombre la trataba como a un ser humano, le importaba tanto como para quedarse hasta la hora que fuera en un hospital?
¿O sea que mi madre sí era digna de ser amada? ¿O sea que YO SÍ SOY DIGNA DE SER AMADA?
En un solo instante entendí tantas cosas. De ella. De mí. ¡De mis hijas!
Supe el impacto que provocó en mí la falta de cariño de mi padre hacia ella. Supe que yo llevaba en mí la secreta creencia de que no merecía el amor de un hombre, porque mi madre nunca lo tuvo.
¿Te imaginas entonces el daño que puede provocar en los hijos el permanecer en una relación sin amor? ¿Y qué decir de lo que aprenden si ven que su padre insulta a su madre, le da una mirada despectiva, le grita o le da órdenes?
Y cuánto absorben si son testigos de que su madre no puede defenderse…
Saber dónde estás, saber poner límites, aprender a valorarte tú primero, es crucial, no solo para tu propia vida, sino sobre todo para la de tus hijos.
Ellos aprenden de ti. Tú les muestras el camino cuando tú lo vives.
Un abrazo,
Edna Wenderdel
PD: Hoy sé que el amor que realmente necesito y me hace feliz es el mío propio 🙂
¿Te cuentas una historia triste?
¿Sabías que te sientes triste, enojada, seria, alegre, satisfecha, desdichada, víctima o triunfadora…
solo debido a la historia que te estás contando?
Yo esto lo sé muy bien, pero aun así me pillo contándome historias que me hacen sentir mal. Hasta que me digo ¡córtala!
Y la corto. Y me cuento una historia nueva. Y todo cambia. Por ejemplo ayer.
Amanecí triste. Y entonces empecé a ver todo gris. Busqué razones para sentirme más triste, cualquier cosa (¡siempre se pueden encontrar!).

Por ejemplo, que antes tenía amigas que hoy ya se fueron de mi vida, algunas por voluntad propia y otras porque las fui. Jaja!
O que cuánto he vivido, mira cómo pasa el tiempo, la edad que tengo ya. ¿Cuántos años me quedarán? ¿He aprovechado bien lo que he vivido? Por supuesto, me respondía que no. O que la vida que llevaba hace unos años ya no existe, se desarmó, la desarmé, no sé. Y tenía cosas lindas. Y eso es triste, porque ya no están. Y así.
Y entonces me dije ¡para! Contemos una nueva historia. Yo me creé este estado y yo lo voy a cambiar, me dije. Así es que salí a caminar y comencé a contar mis bendiciones. Partí por el maravilloso lugar donde vivo, por el camino que canta ante mis pies, por esos árboles enormes que me reciben a medida que avanzo.
Pensé en la magia de la vida, que me trajo exactamente lo que yo venía soñando desde hacía años. ¡Y ahora por fin lo tengo!
Miraba el volcán, majestuoso, imponente. Sentía la vastedad que me rodeaba, el silencio, la conexión con mi ser más íntimo. Y me alegré al pensar que ¡por fin estoy escribiendo mi tercera novela! (Mi sueño era vivir en un lugar lleno de naturaleza y escribir, escribir, escribir)
¿Y esas amigas, la ciudad, la vida como la llevaba? Todo eso LO VIVÍ y lo llevo en mi corazón. Y hoy estoy viviendo una nueva historia, porque yo lo he querido, lo he elegido, lo hice conscientemente. Hoy lo antiguo y lo nuevo se funden en mi interior. Hoy quiero seguir creando amigos nuevos, experiencias nuevas, historias nuevas.
¿Y tú? Fíjate si te estás contando historias tristes y si es así, ¡cámbialas! Recuerda que tú eres la escritora de tu propia historia.
Un abrazo,
Edna Wenderdel
¿Quieres suscribirte?
Puedes hacerlo aquí:
(Puedes darte de baja cuando quieras)
Te cuento que al suscribirte a mi lista, te llegará un correo
dos veces por semana con historias inspiradoras
y consejos para tu empoderamiento.
¡Y recibirás completamente gratis
mi ebook “Abre tus Ojos”!